Servicios Estatales de Salud

PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER

PROGRAMA CÁNCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

OBJETIVO

Contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad por Cáncer en niños, niñas y adolescentes del Estado mediante detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento oportuno de cada uno de los casos sospechosos o confirmados de cáncer.

MISIÓN

El Programa de Cáncer en la Infancia y Adolescencia tiene la encomienda de salvaguardar la salud de los niños, niñas y adolescentes del Estado de Quintana Roo y contribuir a la disminución de la morbimortalidad por cáncer en ellos, esto a través de las políticas públicas que fomenten el auto cuidado de la salud, garantizando servicios de salud de atención medica con calidad, calidez, universalidad y oportunidad que redunden en prácticas y estilos de vida saludables para los niños, niñas y adolescentes del estado.

VISIÓN

Ser un Programa Estatal de Salud que provea atención oportuna y accesible a los niños, niñas y adolescentes, brindando servicios de salud para el diagnóstico y tratamiento oportuno de Cáncer de la infancia y adolescencia.

ACCIONES DEL PROGRAMA

Los Centros de Salud Urbanos y Rurales del estado ofertan de manera permanente las “Cédulas de signos y síntomas de sospecha de Cáncer en menores de 18 años” con el objetivo de identificar datos de alarma y de esta manera referir oportunamente al menor a la unidad de segundo nivel de atención para su valoración y así descartar o confirmar el cáncer.

En el estado se cuenta con dos unidades que otorgan atención oncológica, la primera es la Unidad Médica Acreditada del Hospital General de Chetumal, la cual se encuentra acreditada en Hematopatías Malignas por lo que son atendidos pacientes con leucemias y linfomas. Por otra parte, en Quintana Roo se cuenta con la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria del Hospital General de Cancún, donde se atiende a pacientes menores de 18 años candidatos a quimioterapia ambulatoria.

En el caso de los menores con tumores sólidos y del Sistema Nervioso Central son referidos a entidades del país que cuenten con la Unidad Acreditada necesaria para su tratamiento.

POBLACIÓN OBJETIVO

Menores de 18 años de edad responsabilidad de los SESA.

DIRECTORIO

Dra. Iyari Franciscanna Márquez Torres.- Coordinadora Estatal para la Prevención y Seguimiento del Cáncer.
Dra. Julia Gabriela López Zavala.- Responsable Estatal del Programa Cáncer en la Infancia y Adolescencia.