Servicios Estatales de Salud

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PROGRAMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y ABORTO SEGURO

MISIÓN

Establecer políticas, estrategias y líneas de acción para garantizar la detección temprana, la atención oportuna, especializada y con enfoque de género; así como limitar los daños a la salud consecuencia de la violencia familiar y de género, de acuerdo a la complejidad de atención y promover el derecho de las personas a una vida libre de violencia.

VISIÓN

Que los servicios estatales de salud brinde servicios oportunos, de calidad y con perspectiva de género en materia de prevención y atención a la violencia familiar y de género, sensibles a las necesidades de la población y, en específico a los grupos en situación de vulnerabilidad; basados en evidencia científica y respeto a los derechos humanos.

OBJETIVO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

La violencia sexual y contra las mujeres es un problema de salud pública y una violación de los derechos humanos enraizada profundamente en la inequidad de género. Como fenómeno asociado a la salud sexual y reproductiva, las distintas formas de violencia resultan en daños a la salud física y mental, son factores de riesgo para infecciones de transmisión sexual, se erigen como un obstáculo relevante para el desarrollo sostenible a nivel poblacional y constituyen una violación a los derechos humanos. El sector salud tiene un papel relevante en el abordaje de la violencia de género, que demanda incluir en los servicios de salud sexual y reproductiva, los insumos para la atención profiláctica en casos de violencia sexual, la referencia oportuna a servicios de apoyo, favorecer el registro apropiado de información, fomentar la investigación, abordar específicamente los contextos que incrementan el riesgo de exposición y vulnerabilidad, como las crisis humanitarias y la migración, definir políticas de prevención intersectoriales y presupuestos asignados que, en conjunto, implican el pleno reconocimiento de la violencia como un problema de salud .

OBJETIVO DE ABORTO SEGURO

El aborto seguro es un marcador relevante de acceso y calidad de la atención, ya que contempla el abordaje de varias condiciones clínicas que se presentan con alta frecuencia en los servicios de salud. Para garantizar los derechos sexuales y reproductivos y el acceso universal a la salud, toda persona que puede embarazarse, incluyendo mujeres, niñas y aquellas con diversas identidades sexuales, y que busca atención relacionada con el aborto, deberá ser provista con toda la información necesaria para tomar una decisión informada que asegure la promoción de su salud y acceso a sus derechos humanos, incluyendo los principios de equidad y no discriminación por sexo o género. Con esta información, las personas pueden elegir la mejor alternativa de tratamiento adecuada y disponible, así como decidir libre y responsablemente sobre el número, espaciamiento y periodicidad de sus hijos e hijas. Es el derecho de toda persona acceder y disfrutar de los beneficios del progreso científico y sus aplicaciones.

PROGRAMA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN SALUD

MISIÓN

Ser un programa rector en materia de igualdad de género y salud, basado en evidencias científicas y las mejores prácticas, para la integración de la perspectiva de género en los programas y acciones de los servicios estatales de salud, en el marco del respeto a los derechos humanos y el combate a la discriminación y desigualdad de género.

VISIÓN

Mujeres y hombres que ejercen su derecho a la protección de su salud en servicios de salud con programas y actividades con perspectiva de género, atendiendo a sus necesidades específicas con base en evidencias científicas, en beneficio de la equidad y la no discriminación en los servicio.

OBJETIVO

El objetivo general del Programa de Igualdad de Género en Salud es avanzar hacia la igualdad de oportunidades y el respeto del derecho a la protección de la salud considerando las diferencias biológicas entre mujeres y hombres así como las desigualdades sociales derivadas del sistema tradicional de género; con la finalidad de reducir el impacto nocivo sobre la salud de las mujeres y los hombres determinado por los roles, estereotipos y relaciones desiguales de género.