Servicios Estatales de Salud

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Departamento de Enfermedades no Transmisibles

Misión:

Establecer estrategias y actividades en el Estado de Quintana Roo, para desacelerar la tendencia de Diabetes y Riesgo Cardiovascular, (Enfermedades Cardiovasculares, Hipertensión Arterial, Diabetes, Obesidad y Dislipidemias) en la población Quintanarroense, a través de los esquemas de prevención, tratamiento y control, para brindar atención profesional, ética, de equidad y calidad, logrando empatar un Envejecimiento activo y saludable.

Visión:

Ser un Programa líder en la prestación de servicios para la población Adulta y Adulta Mayor con comorbilidades crónicas no transmisibles y prevención a las mismas dentro de la Población Quintanarroense de 20 años y más.

Jefe del Departamento: Dr. Jorge Alberto Alpuche Azueta

PROGRAMAS Y OBJETIVOS

Nombre Objetivo Responsable
Programa de Enfermedades Cardiometabolicas
Establecer un método eficiente y estandarizado para Diagnosticar y Referenciar a adultos y adultos mayores en unidades de salud de primer nivel de atención.
L.N. Andrey Giovanny Chan Chan
Programa de Cardiometabólicas-UNEME EC
Contar con un modelo de atención institucional especializado en padecimientos crónicos no transmisibles que otorguen manejo inter y multidisciplinario para el paciente.
L.N. Andrey Giovanny Chan Chan
Programa de Enfermedades Cardiometabolicas – Grupos de Ayuda Mutua (GAM)
Contribuir al control metabólico de los pacientes con Enfermedades Cardiometabólicas en descontrol en pacientes de 20 años y más, a fin de prevenir y/o retrasar las complicaciones inherentes, a través de estrategias educativas y de seguimiento formal, en el primer nivel de atención a la salud.
MSP. Mariana López Santiago
Programa Sistema Nominal de Información en Crónicos
Monitorear el seguimiento y control de las personas que viven con enfermedades crónicas, en el primer nivel de atención a la salud.
MAP. Wilberth Iván Rodríguez Centeno
Programa de Salud del Adulto Mayor
Establecer una cultura de vida saludable con perspectiva de género, en las personas adultas mayores y en aquellos con patologías de mayor relevancia, que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, favoreciendo su participación plena en la sociedad.
Enfra. Eva Domínguez Santos
Programa de Salud Bucal
Brindar atención estomatológica a la población en general que cuente con alguna entidad patológica oral, como también a la que se encuentra libre de esta, a través de estrategias (promoción y prevención) que impacten a la salud oral en el primer y segundo nivel de atención.
CD. Pedro Antonio Campos Rosado