ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Hepatitis C
Misión: Contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad de las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Hepatitis C, en un marco de derechos humanos, perspectivas de género e interculturalidad, en un esfuerzo concertado entre las instituciones del Estado, la Sociedad Civil Organizada, la comunidad y las Personas que Viven o padecen estas infecciones.
Visión: Lograr una tendencia sostenida en la disminución de la incidencia de casos de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Hepatitis C, la eliminación de la transmisión vertical del VIH y Sífilis Congénita, así como la eliminación de Hepatitis C, y alcanzar una óptima calidad de vida de las personas afectadas estas infecciones en el Estado de Quintana Roo.
Objetivos:
Disminuir los efectos de las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Hepatitis C, mediante prevención focalizada, diagnóstico temprano, tratamiento oportuno.
Implementar estrategias de prevención combinada en poblaciones clave y en situación de vulnerabilidad.
Brindar atención integral de calidad a las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Hepatitis C, con respeto a los derechos humanos y la diversidad sexual y cultural.
Eliminar la transmisión vertical del VIH y la sífilis congénita para lograr la primera generación libre de estas infecciones.
Eliminar la Hepatitis C en el Estado de Quintana Roo y coadyuvar a su eliminación a nivel nacional y mundial como parte de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Programa de Micobacteriosis Tuberculosis y Lepra
Tuberculosis:
Misión: Contribuir a alcanzar una mejor calidad de vida de los pacientes y la población en riego, mediante acciones integradas y permanentes de promoción, prevención, tratamiento y vigilancia de la tuberculosis, reduciendo los riesgos de enfermar y morir por esta causa.
Visión: Ser un Programa Líder para lograr un “México Libre de Tuberculosis”, a través del establecimiento de prácticas orientadas al mejoramiento de la salud de la población con igualdad de oportunidades, sin distinción de género o categoría social.
Objetivos:
Alcanzar las metas establecidas en acuerdos internacionales para el control de la tuberculosis, relacionada con incidencia, mortalidad y éxito terapéutico.
Fortalecer la instrumentación de la Estrategia TAES y realizar visitas de supervisión asesoría a los estados/unidades de salud
Consolidar la Estrategia Nacional para la Atención de Casos de Tuberculosis Multifármacorresistente.
Mejorar la atención integral de las comorbilidades TB-VIH; TB-DM.
Fomentar el conocimiento del personal de salud, personas afectadas y comunidad en general, para incrementar la corresponsabilidad ante la tuberculosis.
Fomentar el desarrollo de investigaciones operativas.
Lepra
Misión: Programa responsable de proteger, atender y curar a la población afectada por lepra, para garantizar la reducción del impacto epidemiológico y del estigma que esta enfermedad ocasiona.
Visión: Ser un Programa de excelencia en la vigilancia, prevención y protección de la salud en materia de lepra, en un ambiente de trabajo que fomente el desarrollo humano y la igualdad de oportunidades entre los usuarios, así como la satisfacción de éstos y los prestadores de servicios.
Objetivos:
Favorecer la interrupción de la cadena de transmisión y evitar discapacidad por lepra.
Fortalecer las acciones de rectoría con respecto a los procesos de lepra.
Sensibilizar a los profesionales de la salud y a la población para evitar el estigma y discriminación que aún prevalece por la lepra.
Implementar proyectos comunitarios de probado éxito en el control de la lepra..